miércoles, 2 de febrero de 2011

marco referencial

MARCO REFERENCIAL
En la actualidad sabemos que en México sufrimos un problema fuerte de violencia, ya que según datos estadísticos del INEGI 1 de cada 3 hogares mexicanos sufre o ha sufrido alguna forma de violencia familiar, en forma de maltrato emocional, intimidación, abuso físico o sexual. Un registro alarmante en México es que las adolescentes inician su vida sexual entre los 15 y 19 años, y 1 de cada 3 mujeres tuvo su primer embarazo en la adolescencia, muy  probablemente influenciado por esta situación de  violencia en la que viven.
Las personas que viven esta problemática con frecuencia se ven impedidas en su desarrollo personal, limitadas para aportar positivamente a su comunidad y han sido dañadas gravemente en su autoestima.
San Francisco Culhuacán no está exento de esta problemática, la información preexistente respalda fuertemente que la mayoría de los embarazos adolescentes pueden ser causados por algún tipo de violencia psicológica originada dentro del núcleo familiar.
Hay muchos factores que originan este tipo de violencia, principalmente el nivel socio-económico  de nuestra AGEB tiene una relación directa a que haya una predisposición por parte de las adolescentes a quedar embarazadas a una corta edad, combinándose así con la situación en la que viven, la cual es pobreza, hacinamiento, falta de escolaridad en estudios superiores, falta de planificación familiar, entre otros.
La importancia de abordar esta problemática radica en que cuando los jóvenes cuentan con información clara y precisa sobre el tema, adquieren la capacidad de tomar decisiones responsables frente a la planificación familiar y con esto ejercer de forma libre y responsable su sexualidad ante la sociedad cuando estén preparados psicológica y físicamente para este evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario