miércoles, 2 de febrero de 2011

antecedentes RAFA


En general, la población adolescente que ha tenido relaciones sexuales no utilizó métodos anticonceptivos durante su primera relación, lo cual incrementa la posibilidad de embarazos.

De las experiencias adversas en la infancia y/o adolescencia, que pudieron estar en el origen o haber sido un factor iniciador para el desarrollo de un embarazo adolescente, fueron significativas haber convivido con un adulto cercano con problema de abuso del alcohol y haber sido víctima de descuido, abuso físico, emocional o sexual.

se evidencia la necesidad de investigar sobre métodos de educación sexual y reproductiva que puedan introducirse en el sistema escolar desde el nivel primario.

La percepción de la dinámica familiar, la relación entre los padres, y las relaciones afectivas con la madre y el padre, se asociaron directamente con la presencia de malestar psicológico en adolescentes propensas a embarazo.

La intervención conductual representa un importante esfuerzo en la promoción de conductas sexuales seguras en adolescentes mexicanos.




                                                   
GONZALEZ-GARZA, Carlos; ROJAS-MARTINEZ, Rosalba; HERNANDEZ-SERRATO, María I  y  OLAIZ-FERNANDEZ, Gustavo. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad: resultados de la ENSA 2000. Salud pública Méx [online]. 2005, vol.47, n.3, pp. 209-218. ISSN 0036-3634.

GONZALEZ-PACHECO, Itzel; LARTIGUE, Teresa  y  VAZQUEZ, Gerardo. Estudio de casos y controles en un grupo de mujeres embarazadas con experiencias adversas en la infancia y/o adolescencia e infecciones de transmisión sexual. Salud Ment [online]. 2008, vol.31, n.4, pp. 261-270. ISSN 0185-3325.

NUNEZ-URQUIZA, Rosa María et al. Embarazo no deseado en adolescentes, y utilización de métodos anticonceptivos posparto. Salud pública Méx [online]. 2003, vol.45, suppl.1, pp. s92s-102. ISSN 0036-3634.

DIAZ-FRANCO, Edgar Cuauhtémoc et al. Percepción de las relaciones familiares y malestar psicológico en adolescentes embarazadas. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2006, vol.20, n.4, pp. 80-90. ISSN 0187-5337.

GALLEGOS, Esther C et al. Intervención para reducir riesgo en conductas sexuales de adolescentes: un ensayo aleatorizado y controlado. Salud pública Méx [online]. 2008, vol.50, n.1, pp. 59-66. ISSN 0036-3634.

No hay comentarios:

Publicar un comentario